[vc_section][vc_row][vc_column]


Qué pasa con la Nueva Ley si ya Tengo un Seguro Qualitas

22 enero, 2019 in Sin categoría

En Seguro Qualitas sabemos que con la nueva ley donde nos obligan a tener un Seguro Obligatorio para transitar en vías, caminos y puentes federales, donde el seguro garantice a terceros el pago de los daños que pudieran ocasionar en sus bienes y personas, en caso de un accidente vial.

En Seguro Qualitas te aconsejamos cumplir con este requisito antes de salir a carretera, ya que, de otra forma, los conductores podrían ser sancionados con multas que oscilan entre los 20 y 40 días de salario mínimo.

En 2013 se emitió una ley en el Diario Oficial de la Federación que reglamenta el tránsito de los vehículos en vías, caminos y puentes federales. Esta disposición, tuvo varias etapas, hasta llegar al 2019, en donde se determina que el seguro no sólo debe cubrir a las personas, sino también a sus bienes.

La Cobertura de Responsabilidad Civil que ya era obligatoria cubría los siguientes Aspectos:

Por lo general, este seguro tiene por objeto cubrir daños inferidos a terceros, siempre que éstos se produzcan con culpa o negligencia del asegurado.

En el detalle, la póliza de responsabilidad civil garantiza la cobertura de dos situaciones distintas:

a. Indemnizaciones por las que el asegurado resulte civilmente responsable en caso de:

  • La muerte o lesiones causadas a terceros.
  • Los daños materiales a bienes pertenecientes a terceros.

b. Gastos de defensa del asegurado, incluso por reclamaciones infundadas, así como honorarios y gastos de toda clase, de cargo del asegurado civilmente responsable.

El seguro de Responsabilidad Civil puede ser individual o contratado en forma colectiva.

Este 2019 a partir del 1 de enero del 2019 las autoridades exigirán durante una infracción, incidente vial o alguna emergencia, el Seguro Obligatorio a todos los conductores de automóvil.

Un punto muy importante es que en caso de que un conductor ya cuente con cualquier otro tipo de póliza, no es necesario que adquiera el Seguro Obligatorio, debido a que estos productos ya cuentan con la cobertura de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros.

En Seguro Qualitas sabemos que debes de cumplir con esta nueva ley para evitar una multa y en caso de que ya cuentes con una cobertura solo debes revisar que cubra lo que se solicita el Seguro obligatorio para transitar por las carreteras.

 

Principal Beneficio de Usar Combustible Alternativo

17 octubre, 2018 in Sin categoría

En Qualitas Seguros sabemos que no solo la seguridad es importante, es por eso que en este articulo te escribimos sobre el Combustible Alternativo, ya que  de este modo ayudamos al medio ambiente.

En Qualitas Seguros empezaremos definiendo que es un Combustible. Es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.

Ahora entremos con el tema que nos interesa ¿Qué es un Combustible Alternativo? Es aquel que no se produce a partir del petróleo y que por ende generan menos emisiones contaminantes. Esto ayuda a cuidar el medio ambiente y muchas veces, también a nuestro bolsillo.

Tipos de Combustibles Alternativos Ventajas y Desventajas  de cada uno de ellos

El combustible más popular es la gasolina y en segundo lugar el diesel pero entre los combustibles alternativos podemos encontrar:

  • Etanol.

Basado en el alcohol que se produce al fermentar y destilar el maíz, cebada o trigo. Al mezclarse con gasolina se incrementa el octanaje y se mejora la calidad de las emisiones.

Ventajas: Los materiales utilizados para su producción son renovables.

Desventajas: Los subsidios al etanol tienen un impacto negativo a los precios de alimentos y su disponibilidad.

  • Gas Natural.

Es una mezcla de hidrocarburo fabricado en los pozos de gas o junto con la producción de petróleo.

Ventajas: Los motores diseñados para trabajar con este combustible producen menos contaminación que la gasolina o el diésel.

Desventajas: La producción de gas natural crea metano, un gas de efecto invernadero 21 veces peor que el CO2 para el calentamiento global.

  • Electricidad.

Usada como un combustible en los vehículos eléctricos o de celdas de combustible. Estos almacenan la energía en una batería de litio que se recarga enchufando el auto a una fuente convencional de electricidad.

Ventajas: Los autos eléctricos no producen emisiones contaminantes durante funcionamiento.

Desventajas: La electricidad con la que se recarga la batería es generada de muchas ocasiones a base de carbón o gas natural, lo que produce contaminación.

  • Hidrógeno.

Se considera como uno de los combustibles alternativos más ecológicos que utilizarán los autos dentro de unos años, pero al ser altamente inestable requiere de un transporte y almacenamiento adecuado, lo que incrementa su costo.

Ventajas: No produce ningún tipo de emisiones dañinas al ambiente.

Desventajas: De momento el costo de almacenamiento y transporte de este combustible es elevado.

  • Propano.

También conocido como gas licuado de petróleo, es un subproducto del procesamiento natural del gas natural y la refinación del petróleo.

Ventajas: Produce menos emisiones que la gasolina.

Desventajas: La producción de gas natural crea metano, un gas de efecto invernadero 21 veces peor que el CO2 para el calentamiento global.

  • Biodiésel.

Basado en grasas vegetales o animales, aún aquellas recicladas de restaurantes que las han usado para cocinar.

Ventajas: Reduce los contaminantes del aire asociado a las emisiones.

Desventajas: Hay una limitada infraestructura de producción y distribución.

  • Metanol.

También conocido como alcohol de madera.

Ventajas: Podría ser una opción para una movilidad sostenible.

Desventajas: Los fabricantes no están produciendo autos que usen metanol.

  • Combustibles P serie.

Es una mezcla de etanol, líquidos del gas natural y metiltetrahidrofurano. Se caracterizan por tener un algo octanaje y porque se puede usar en vehículos flexibles.

Ventajas: Se pueden emplear solos o mezclados con gasolina en cualquier proporción al adicionarlo simplemente en el tanque.

Desventajas: Los fabricantes no están produciendo este tipo de vehículos.

  • Energía solar.

Estos autos aprovecha la energía del sol para recargar sus batería a través de unas celdas fotovoltaicas.

Ventajas: La energía proviene de los rayos solares y no requiere de combustibles alternativos para funcionar.

Desventajas: Aunque ya existe prototipos, no se ha anunciado la posibilidad de producción en serie.

En Qualitas Seguros esperamos te sirva esta informacion de el Combustible Alternativo para ayudar a mejorar el medio Ambiente.

Principales Normas de Seguridad para Automóviles

13 septiembre, 2018 in Sin categoría

En la actualidad y con los avances de la tecnología, cada ves hay mas niveles de seguridad para los autos. Y en Qualitas Seguros te escribimos sobre las principales Normas de Seguridad que debe cubrir un Auto.

Esta Norma dependerá de cada uno de los modelos y de las marcas de Vehículos y los aspectos técnicos.

En Qualitas Seguros te decimos cuales serian los principales aspectos a revisar:

  • Cinturón de seguridad:
    Dispositivo o arreglo de cintas, hebillas y herrajes en una o varias posiciones, los cuales están sujetos firmemente al asiento o a la estructura del vehículo y que están diseñados para disminuir el riesgo de lesiones para el usuario en accidentes y en desaceleraciones bruscas del vehículo, mediante la limitación de la libertad de movimiento del cuerpo del usuario.
  • Espejos retrovisores o dispositivos de visión indirecta:
    Dispositivos para visión indirecta los cuales permiten observar el área de circulación de vehículos de los costados hacía atrás, mismos que están localizados interna o externamente; o bien, aquellos dispositivos ubicados en la parte trasera del vehículo, los cuales permiten ver hacia atrás objetos que no pueden ser observados por visión directa.
  • Frenos:
    Freno de estacionamiento:
    Sistema que mantiene el vehículo inmovilizado en una superficie horizontal o inclinada.
    Frenos de servicio:
    Sistema principal que permite estabilizar, disminuir o anular progresivamente la velocidad de un vehículo, o bien, mantenerlo inmóvil si se encuentra detenido, pero en funcionamiento, mediante el accionamiento del pedal de freno, sin perjuicio que en las normas o regulaciones de referencia se establezcan otras tecnologías.
  • Llantas:
    Elemento construido usualmente con hule, nylon, acero y otros elementos químicos, cuya función es soportar una porción del peso del vehículo y su carga, manteniendo contacto con la superficie de rodamiento y, con ello, desarrollar todas las fuerzas necesarias para producir, controlar y detener el movimiento del vehículo, así como su cambio de dirección.
  • Luces:
    Faros delanteros:
    Dispositivos principales para iluminación frontal que, con base en diferentes tecnologías, emiten un haz de luz y que puede ser elegido entre de corto y de largo alcance. El vehículo deberá contar con dos faros delanteros colocados simétricamente y al mismo nivel, uno a cada lado del frente del vehículo y tienen la finalidad de proporcionar una iluminación adecuada del camino.
    Luces de advertencia (Intermitentes):
    Sistema de luces en el frente y la parte trasera del vehículo que encienden y apagan intermitentemente desde su activación, las cuales tienen la finalidad de facilitar la percepción del vehículo como advertencia o emergencia.
    Luz de matrícula (placa trasera):
    Luz blanca emitida por un dispositivo ubicado en el espacio destinado para iluminar la matrícula posterior de identificación del vehículo.
    Luces de posición:
    Luces emitidas por lámparas colocadas en la parte delantera del vehículo, de color ámbar o blancas y, en la parte trasera de color rojo, las cuales se encienden simultáneamente o por separado de los faros delanteros. La función es indicar la posición del vehículo.
    Luz de reversa:
    Es la luz blanca o las luces blancas que iluminan el camino por la parte posterior del vehículo facilitando la visibilidad del conductor y advirtiendo el movimiento del vehículo al manejar en reversa.
    Luces direccionales:
    Dispositivos de luz intermitentes, emitida simultáneamente por una lámpara delantera y otra trasera del mismo lado del vehículo para indicar la intención de dar vuelta o cambiar de carril hacia el mismo lado. En la parte delantera las lámparas emiten luz ámbar o blanca y en la parte trasera luz ámbar o roja, adicionalmente, se puede contar con este tipo de luces en los costados del vehículo.
  • Sistema antibloqueo de frenado (ABS)
    Es una parte del sistema de freno de servicio del vehículo que regula automáticamente el grado de deslizamiento de las ruedas de giro, permitiendo el contacto y tracción con la superficie, evitando el bloqueo de las ruedas durante una condición de frenado.
  • Vidrios de seguridad:
    Vidrio laminado (parabrisas):
    Se refiere a un panel de vidrio que consiste en dos o más capas de vidrio, que se mantienen unidas por una o varias láminas de material plástico.
    Vidrio plastificado (laterales o posterior):
    Se refiere a un panel de vidrio laminado que contiene una capa de vidrio y una o más capas de material plástico, donde por lo menos una actúa como capa intermedia.
    Vidrio templado (laterales o posterior):
    Es un cristal formado por una sola capa de vidrio que ha sido sometido a un tratamiento térmico para incrementar la resistencia mecánica y controlar o reducir su fragmentación en caso de rotura.

En Qualitas Seguros te sugerimos que tomes encuenta estos aspectos de las Normas de Seguridad para tu seguridad y la de tu familia.

Recuerda que debes contar con tu póliza vigente para cualquier contratiempo.

[/vc_column][/vc_row][/vc_section]