Cotiza tu Seguro de auto Quálitas en menos de 2 min

Ahorra en tu póliza con Quálitas Autos

Llena el formulario y cotiza tu seguro de autos

Quálitas Agentes
Cotiza tu Seguro Quálitas
Datos tu Auto
Datos Personales


Importancia del anticongelante

17 abril, 2017 in Sin categoría

En Quálitas seguros te sugerimos conocer la importancia del  anticongelante, es indispensable para el sistema de enfriamiento del motor, ya que mantiene al motor a una temperatura ideal evitando el sobrecalentamiento, además de servir como lubricante.

Existen diferentes tipos de anticongelantes: Orgánicos, Inorgánicos y Mixtos y se pueden encontrar en dos presentaciones:
Concentrados y listos para Usarse.

Utiliza el  Anticongelante que garantice su calidad,  que cumpla con las normas: SAE, NOM, API, NGLI, ASTM, ya que estas regulan que el anticongelante, cumpla con los requisitos mínimos de fabricación.

No se debe utilizar AGUA en lugar de anticongelante, ya que el agua genera aumento de temperatura, además se evapora y contiene sales, lo que provoca corrosión en las partes del motor.

Debes retirar todo el líquido anticongelante antes de colocar el nuevo, así garantizas la eliminación de impurezas y sustancias extrañas.Si utilizas anticongelante concentrado, debes mezclar la cantidad especifica, generalmente es 50% producto y 50% agua.

No debes mezclar anticongelantes, debes retirar todo el líquido refrigerante, pero si solamente se va a rellenar el contenedor, debes utilizar el mismo tipo y marca de anticongelante que tiene tu vehículo; ya que cada marca y tipo de anticongelante (orgánico e inorgánico), cuenta con diferentes niveles de mezclas y diluyentes. Si mezclas uno con otro, el líquido anticongelante se degrada, perdiendo las propiedades con las que cuentan cada uno de ellos.

En Quálitas seguros te sugerimos reemplazar cualquier tipo de anticongelante cada 2 años o cada 40 mil kilómetros ya que en ese tiempo el líquido ha perdido ciertas cualidades, como los anticorrosivos.

 

¿Los autos Híbridos contaminan?

12 abril, 2017 in Sin categoría

Autos híbridos que si contaminan.

Qualitas Autoste hablaremos de un tema que ha causado controversia autos híbridos que si contaminan se dice que cuando una tecnología aparece y se demuestra que funciona, por lo general se crean a su alrededor ciertos mitos procedentes tanto del desconocimiento como de la intención de desprestigiar al oponente en la medida de lo posible, por ejemplo se dice que un motor eléctrico no emite ni un gramo de CO2, pero un estudio realizado en Escocia dio a conocer que los autos híbridos y eléctricos no son tan amigables con el medio ambiente.

Según esta investigación realizada en la Universidad de Edimburgo, esta clase de autos afectan a la ecología, no por las baterías, ni la forma en que obtienen la electricidad, sino por las llantas y los frenos.

En Qualitas Autos y Qualitas Seguros te platicaremos que el peso extra de las baterías de los autos eléctricos e híbridos hacen que sean perjudiciales para el medio ambiente y esto es debido a que generan más partículas por las mayores situaciones a las que son sometidas tanto  las llantas como los frenos de estos tipos de autos y por otro lado estos autos son más pesados por lo que causan más daño al pavimento de las calles y de las carreteras, también en ese mismo estudio encontraron que las partículas de las llantas y las pastillas de los frenos son más grandes que las que son producidas por los escapes de los autos convencionales (con motor alimentado por gasolina o diésel)

Qaulitas autoste diremos también que según estas investigaciones, los motores de combustión interna de los autos emiten alrededor de una tercera parte de las emisiones contaminantes de un auto, mientras que el resto proviene de las llantas y los frenos como te lo habíamos mencionado antes y que estas partículas son más peligrosas para los humanos ya que pueden causar ataques de asma y por consiguiente aumenta la probabilidad de ataques cardiacos o accidentes cerebrovasculares.

Pero estas respuestas arrojadas por dicha investigación no han sido respondidas por el personal de los creadores o fabricantes de estos tipos de autos por lo que por el momento podemos decir que solo es un mito, por lo que u decides que tipo de auto puedes conducir sin causar tanto daño a nuestro medio ambiente.

Tips para cuidar tu auto Tsuru

12 abril, 2017 in Sin categoría

En Qualitas Autos y Qualitas Seguros  te daremos ciertas recomendaciones para cuidar tu Tsuru con la finalidad de alargar la vida de tu Tsuru y al estarle realizando muchas reparaciones pueden afectar tu bolsillo.

En Qaulitas Autos sabemos que muchas de las visitas que has hecho al taller mecánico se pudieron haber evitado, pero como nunca es tarde el día de hoy te presentamos estas recomendaciones que esperamos te ayuden a alargarle la vida a tu Tsuru

La primera recomendación que podemos darte es que nunca pases por alto alguna pieza defectuosa o rota, algún sonido que sepas que no es totalmente de acuerdo al auto.

Uno de los factores muy comunes para llevar un auto al taller es para la pintura del mismo ya que con el tiempo y muchos otros factores van descomponiéndola como lo es el sol, desecho de pájaros o restos de insectos, para este problema te recomendamos aplicar una capa de cera una o dos veces al año.

En Qaulitas Autos te diremos que los plásticos de tu auto también envejecen por el medio ambiente y por el mal el uso de un detergente incorrecto, por eso para limpiar los plásticos que se encuentren en tu Tsuru trata de hacerlo con productos que no sean corrosivos y utiliza renovadores de goma cada cierto tiempo.

Ya que la acumulación de suciedad puede ser un foco de corrosión es importante que constantemente laves tu auto, también deberás de tomar en cuenta el nivel del aceite y mantenerlo como debe de ser ya que de no hacerlo tu auto tendrá daños graves en el motor por falta de lubricante.

 

Una de las cosas del auto en las que menos pensamos hasta que se ponchan, o pierden su dibujo por lo que te puede ocasionar un accidente son las llantas recuerda que estas deben llevar cierta presión para un mejor funcionamiento de ellas, por lo que te sugerimos realizarles un chequeo mensual o antes de iniciar un viaje si aumentas levemente la presión recomendada, puedes reducir el consumo del auto, procura estacionarte con calma para evitar que se pellizque una de las llantas, los filtros sucios o las correas porosas pueden incrementar el consumo o dañar el motor, mantente atento a los ruidos y a las piezas desgastadas.

Evita que “ronque” la palanca cuando realices los cambios ya que esto produce un desgaste constante del embrague, para evitar esto trata de hacer los cambios con suavidad, como puedes darte cuenta las averías del auto dependen mucho de el uso que le des a tu auto y por como lo trates.