[vc_section][vc_row][vc_column]
- All Categories
- Announcements
- Education
- Journal
- Sin categoría
- Web Design
El sistema de Frenos es uno de los principales elementos de seguridad activa del vehículo. Entre sus distintos componentes, los materiales de fricción como los discos y las pastillas requieren un mantenimiento y sustitución periódica ya que están sujetos a desgaste.
En los discos viene indicado el espesor mínimo de la banda de frenado (Mín TH), mientras que las pastillas de freno están dotadas normalmente de un indicador de desgaste que señala el momento de la sustitución.
En Qualitas Seguros te sugerimos que los Frenos y balatas deben ser cambiados regularmente para que el sistema de frenos funcione adecuadamente. Se recomiendan checar los frenos cada 10.000 kilómetros. Sin embargo, en algunos momentos el vehículo emite señales que evidencian la necesidad de cambiar los frenos balatas incluso antes de ese tiempo, como:
- Un sonido chirriante cada vez que usamos el freno.
- Es necesario pisar más a fondo el freno para que el carro se detenga.
- Surge una una vibración en el pedal del freno cuando lo usa.
- Si el automóvil se mueve hacia un lado, cada vez que frena.
En Qualitas Seguros sabemos que cuidar los frenos es relativamente fácil y sumamente importante, un sistema de frenos en buen estado ayudará a evitar accidentes y nos permitirá manejar sin preocupaciones.
Es una buena idea para asegurarte de que podrías permitirte el lujo de reemplazar tus autos en caso de un siniestro. Echa un vistazo a todas las opciones de coberturas en seguros de autos Qualitas y cómo cada uno te puede proteger.En Aseguradora Qualitas queremos que conozcas las principales Causas de Accidentes en Autos. Sabemos que estas se generan por descuidos y distracciones que nosotros mismos como conductores las provocamos.
Los reportes que genera la Policía Federal, indican que las causas de los accidentes en las carreteras federales, alrededor del 80% de las veces se deben al conductor, 7% al vehículo, 9% a los agentes naturales y solo el 4% al camino.
Principales Causas de Accidente de Autos
Factor Humano:
Los factores humanos son la causa del mayor porcentaje de accidentes de tránsito, debido a las principales causas siguientes:
- Conducir bajo los efectos del alcohol, medicinas y estupefacientes.
- Realizar maniobras imprudentes y de omisión por parte del conductor, por ejemplo; no respetar los señalamientos viales.
- Conducir a exceso de velocidad (produciendo vuelcos, salida del automóvil de la carretera, derrapes).
- Salud física del conductor (ceguera, daltonismo, sordera).
- Conducir con fatiga, cansancio o con sueño.
Factor Mecánico:
Vehículo en condiciones no adecuadas para su operación (sistemas averiados de frenos, eléctrico, dirección o suspensión).
- Mantenimiento inadecuado del vehículo.
Factor Climatológico:
Niebla, humedad, derrumbes, zonas inestables, hundimientos.
- Factor estructural de tránsito:
- Errores de señalamientos viales.
- Carreteras en mal estado o sin mantenimiento (baches, hoyos, pavimento deteriorado).
- La falta de pintura y reflejantes en las líneas centrales y laterales de la carretera.
Como evitar Accidentes en Autos
- Respetar los límites de velocidad permitidos en ciudad 60 Km/h, y en carreteras 110 Km/h.
- No rebasar los niveles permitidos en bebidas (hasta 0.40% de alcohol en el aire expirado).
- La distancia mínima entre un auto es de cinco metros para frenar sin problemas a 60 km/h
- Precaución cuando maneje de reversa hágalo despacio y procure voltear ligeramente la cabeza para corroborar que no haya personas detrás de tu vehículo.
- Evitar movimientos bruscos al conducir para no perder el control del vehículo.
- Encender las luces direccionales para alertar a los además conductores la posibilidad de que usted podría girar o frenar de manera inesperada.
- Nunca rebases por la derecha.
- Precaución con las frenadas bruscas.
- Mantener tu carril en todo momento, no invada ni conduzca en el de a lado.
- Verificar antes de cruzar las calles, los semáforos y las flechas montadas en las esquinas determinan el sentido que tiene la preferencia.
- Guardar distancia con la banqueta para no arrollar a algún transeúnte que la baje de manera inesperada.
- Utilizar siempre las luces direccionales para anunciar que vas a cambiar de carril.
- Nunca manejes en contraflujo, si por donde circula es de un sólo sentido. En caso de que haya señalizaciones que indiquen que es de doble sentido, evite rebasar cuando exista raya continúa.
- Prohibido hablar por teléfono mientras conduces.
- No lleves niños menores de 12 años en el asiento delantero. Recuerda que en caso de un accidente, el menor podría salir disparado por el parabrisas o asfixiarse con las bolsas de aire.
Consecuencias de un Accidente Vial
- Al sufrir un accidente, el conductor y ocupantes del vehículo pueden sufrir lesiones que con lleven a una discapacidad por el resto de su vida o incluso la muerte.
- Es posible lesionar a otras personas, e incluso causarles la muerte
- Es posible ir a la cárcel
- Se pueden adquirir gastos por daños materiales
- Es posible perder el medio de transporte temporal o indefinidamente
- Todos los accidentes son evitables.
En Aseguradora Qualitas sabemos la importancia de esta informacion para evitar accidentes, que te pueden ocasionar graves consecuencias.
Te recordamos que Aseguradora Qualitas es una buena idea para asegurarte donde podrías darte el lujo de reemplazar tus autos en caso de un siniestro. Echa un vistazo a todas las opciones de coberturas en seguros de autos y cómo cada uno te puede proteger.
En Qualitas Seguros sabemos que cuando tenemos un incidente, nos bloqueamos y muchas veces no sabemos que hacer, es por eso que en este articulo te escribimos sobre tus derechos ante este suceso:
Principales derechos como asegurado:
- Recibir información completa sobre el proceso a seguir, así como de los requerimientos o Documentos necesarios y/o declaraciones que necesiten su firma para poder hacer efectivo el siniestro en caso de sufrir algún accidente.
- Recibir el pago de las prestaciones procedentes en función a la suma asegurada contratada aunque la prima total del contrato de seguro no se encuentre pagada, siempre y cuando su forma de pago sea en parcialidades y no se haya vencido el período de gracia para el pago de la prima parcial correspondiente si es que este aplica.
- Al pago de la indemnización o la reparación del vehículo asegurado, según determinen la Compañía y el Asegurado, siempre y cuando esté amparado por las Condiciones de seguro contratadas, haciendo del conocimiento del asegurado o beneficiario; las bases, criterios a seguir y las opciones que se encuentran cubiertas por la póliza.
- Cobrar una indemnización por mora a la Compañía de Seguros, en caso de falta de pago oportuno de las sumas aseguradas de acuerdo con los términos del artículo 276 de la Ley de Seguros y Fianzas (LISF), mismos que se encuentran en la Cláusula 17ª de las Condiciones Generales;
- Efectuar y obtener respuesta de sus consultas, aclaraciones o inconformidades realizados a la Aseguradora, a través del Canal de Quejas, Sugerencias y Denuncias dentro de la página web www.qualitas.com.mx – Nos interesa tu opinión, o mediante el Centro de Contacto (01800 800 2021).
- Solicitar a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), la emisión de un dictamen técnico, si las partes no se sometieron a su arbitraje.
Si desea conocer el proceso y/o documentos que le serán requeridos para la atención de un siniestro, podrá consultarlos en la página pública de Qualitas Seguros, en la sección de “Guía de atención de siniestros. (https://www.qualitas.com.mx/portal/web/qualitas/guia-atencionde-siniestros).
Así mismo, Qualitas Seguros pone a su disposición las Condiciones Generales vigentes dentro de su página pública
(https://www.qualitas.com.mx/portal/web/qualitas/condiciones-generales1) en la sección de “Seguro automotriz”, apartado de “Condiciones Generales”, identificando la correspondiente con el número de clave indicada como “condiciones vigentes” en la parte inferior derecha de la carátula de su póliza.