[vc_section][vc_row][vc_column]


Reglamento Para Estacionamientos Públicos en CDMX

3 febrero, 2020 in Sin categoría

Aquí en Qualitas Seguros sabemos que  debido a que se han registrado inconformidades de robo parcial de vehículos, choques y rayones en Estacionamientos Públicos, y que muchos administradores suelen decir que la ley no les obliga a pagar ningún daño, pero es esto verdad o ¿existe algún reglamento de Estacionamientos Públicos en la CDMX?; aquí está la respuesta.

Según el “Reglamento de Estacionamientos Públicos de la Ciudad de México”, los estacionamientos públicos de giro comercial tienen diferentes maneras de clasificarse:

Dependiendo de sus instalaciones:

  • Estacionamientos de superficie: son aquellos que cuentan con una sóla planta para la presentación del servicio.
  • Estacionamientos de armadura metálica desmontable: se refiere a las estructuras de metal que se pueden elevar y donde pueden reposar los automóviles.
  • Estacionamientos definitivos del edificio: el espacio para tal fin es 50% de su capacidad y cuenta con más de un nivel para el servicio.

Además tienen dos formas de brindar el servicio, algunos funcionan como autoservicio, que son aquellos en donde el conductor estaciona su vehículo por cuenta propia, y otros con la ayuda de acomodadores de los autos o valet parking.

En la Ciudad de México existe un parque vehicular de 5 millones de autos según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) lo que sitúa a la CDMX como una de las entidades con mayor concentración de carros del país, tan sólo un lugar por debajo del Estado de México. Lo anterior ha implicado que gran parte de las construcciones de la capital requieran de un estacionamiento.

Reglamento para los Estacionamientos Públicos:

El Reglamento de Estacionamientos Públicos de la CDMX, en el artículo 22 refiere que los propietarios o administradores de estacionamientos deberán cubrir los daños que sufran los vehículos durante el tiempo de su guarda, dependiendo del giro de la empresa.

Estos son algunos puntos que deben cubrir los Estacionamientos Públicos

  • Estacionamientos en tiendas de autoservicio deberán pagar únicamente por robo total.
  • Los estacionamientos que cuenten con acomodadores deberán pagar al usuario el robo total o parcial de su vehículo; Así como los daños causados por el personal.
    Estacionamiento

Es importante que sepas que los establecimientos que incumplan el Reglamento de Estacionamientos Públicos serán acreedores a elevadas multas. Estas sanciones se cobran dependiendo del número de cajones, multiplicado por el número de horas determinado por la ley.

Algunas Sanciones o Multas que deberán cubrir los Estacionamientos Públicos

  • Si el personal no cuenta con gafete y uniforme, el establecimiento deberá pagar una sanción de 8 horas.
  • Si los choferes no están debidamente capacitados, los dueños del lugar deberán pagar una multa de 16 horas.
  • Los estacionamientos serán sancionados con una multa de 8 horas si los acomodadores se encuentran en estado de ebriedad.
  • Evadir el pago por daños ocasionados dentro del establecimiento genera una multa de 16 horas.
  • Es importante señalar que los estacionamientos que reincidan en estas violaciones, deberán pagar el doble de multa.

En Qualitas Seguros queremos que dejes tu vehículo en un lugar seguro, por eso te recomendamos:

  • Verificar que los acomodadores cuenten con gafete y uniforme
  • Exigir el boleto al ingresar al lugar
  • Leer detenidamente el contrato que aparece al reverso del boleto, ahí se indican las clausulas y los pagos por daños o robo. Si no estás de acuerdo, busca otro lugar.
  • Evita dejar objetos de valor en el vehículo
  • Señalar al acomodador los golpes y rayones que tiene tu auto, si encuentras algún dañó posterior, acude a la administración.
  • En caso de robo, denuncia de inmediato ante el Ministerio Público.
  • Si tienes dudas acerca de las obligaciones de estas empresas te recomendamos visitar la página de la Profeco, o consultar el Reglamento de Estacionamientos Públicos del Distrito Federal.

Aquí en Qualitas Seguros sabemos la importancia de esta informacion para estar protegido, en los Estacionamientos Públicos, de igual manera te recomendamos siempre contar con tu póliza vigente para tener doble seguridad.

En Qualitas Seguros cotizador tenemos diferentes promociones para la cotización de tu seguro de auto, solo llena el formulario y asegura tu auto En caso de cualquier siniestro estarás totalmente cubierto gracias a las pólizas que manejamos en Qualitas Seguros.

Qué Hacer en Caso de Robo de tu Automóvil

13 enero, 2020 in Sin categoría

En Qualitas Seguros preocupados por tu bienestar, siempre queremos que siempre estés seguro  recuerda que  tanto como tu como tu patrimonio son importantes por eso te decimos que en caso de robo  debes mantener la calma ya que esto te ayudara actuar con mayor rapidez  y fluidez al momento de contactar con tu seguro de lo que ha pasado.

En Qualitas seguros te damos unos consejos de como actuar  en caso de robo total de tu auto .

  • PRIMERO QUE NADA REACCIONAR DE MANERA  CALMADA: asegúrate de no entrar en pánico y asegurarte que en verdad  es un robo descarta las posibilidades de broma o juegos que alguien pudiera  jugarte y que es  la única posibilidad es el robo.
  • ANTES DE CREER QUE TU AUTO HA SIDO ROBADO PIENSA EN : en las razones por las cuales no está donde lo dejaste; puede ser que lo hayas estacionado en un lugar prohibido y se lo haya llevado la grúa en vías peatonales, carriles exclusivos para transporte público, enfrente de establecimientos bancarios y centros escolares, también frente a hospitales y estaciones de bomberos.
  • Por otra parte, si sospechas que tu auto fue hurtado mientras estaba estacionado en la vía pública, primero comunícate con el sistema de grúas de tu localidad y verifica que no ha sido levantado por ellos para llevarlo a un corralón, pues puede ser que quedaste estacionado en un lugar prohibido. De no ser este el caso entonces procede con tu reporte de robo al MP.
  • PREGUNTA ALAS PERSONAS DEL ALREDEDOR :si probablemente vieron algo en lo que te pueda dar mas información  y estas seguro   que a tu vehículo no se lo llevó la grúa, enseguida  llama a la policía, ahora al número internacional 911. Entre más rápido o hagas  mucho mejor ya que así  tienes más oportunidades de encontrar tu auto debes de dar una descripción   detallada de tu vehículo, así como la situación desde un principio asta que  se cometió el robo ya que los detalles son de gran ayuda informa   lo mas relevante  la marca del auto, modelo, color, año, las placas y la información obtenida de los testigos.
  • Llama a la aseguradora después de reportar el robo del auto con la policía, lo siguiente que tienes que hacer es llamar a la compañía aseguradora. No olvides tener a la mano el número de póliza, el lugar donde te encuentras y los datos del coche.

Durante la investigación del robo, pueden solicitarte datos adicionales: número de serie vehicular, número de motor o acreditación de propiedad.

Estos datos aparecen en la factura de tu vehículo o en tu tarjeta de circulación, o también puedes consultar la información de tu vehículo en la plataforma de Consulta Ciudadana del Registro Público Vehicular  (REPUVE) rellenando los datos que te solicitan para extraer la información.

En el Estado de México, presenta la denuncia del robo de tu vehículo en alguno de los Módulos de Denuncia Exprés o a través del Portal de Denuncia del Gobierno de tu localidad.

En tu denuncia, recuerda mencionar los objetos de valor que había dentro de tu vehículo y cualquier documento importante.

Algunos documentos que suelen estar dentro del vehículo robado son:

  • Tu tarjeta de circulación.
  • La factura original del vehículo.
  • La póliza del seguro de tu auto.

Si en cualquier documento de tu vehículo estaba escrito tu domicilio actual o dentro de tu vehículo estaban las llaves de tu casa, te recomendamos cambiar las cerraduras.

Si levantaste tu denuncia ante el Ministerio Público sin la asistencia de un ajustador o personal cualificado de la aseguradora, es imprescindible que solicites la constancia de la denuncia ante el Ministerio Público para poder recibir la indemnización de la aseguradora con tu cobertura de robo total.

Posteriormente llegará el turno de comunicarte con tu seguro o con el servicio de rastreo que tengas contratado para iniciar el respectivo proceso de ubicación de tu unidad. Si lo necesitas, el Consejo Ciudadano en la CDMX puede proporcionarte ayuda psicológica, un abogado e incluso pueden acompañarte de manera gratuita hasta tu casa para que te mantengas tranquilo, aunque también puedes averiguar si tu aseguradora cuenta con este servicio.

En la declaración que hagas a tu aseguradora, es importante especificar que te bajaron de tu vehículo con violencia o que te arrebataron las llaves; algunas aseguradoras complican el proceso si mencionas que te bajaste de tu auto por voluntad propia o que entregaste las llaves.

Recuerda que entre mas tiempo  es mejor por eso  Qualitas Seguros somos uno de los seguros mas rápidos  en las situaciones llegamos oportunamente , tu patrimonio es muy importante protegerlo no te expongas a perder todo en un parpadeo llámanos hoy mismo  y maneja seguro .pregunta por nuestras coberturas y nuestra flexibilidad en planes .

Pasos Para Cambio de Propietario de Auto en CDMX

30 diciembre, 2019 in Sin categoría

¿Cuáles Son Los Requisitos Para Cambio de Propietario de un Vehículo en la CDMX?

Si está en tus planes está adquirir o vender un auto, es probable que por tu cabeza pasen distintas cosas. Tal vez estás en una búsqueda segura de un cliente o de un vehículo en buen estado, según sea el caso. Incluso, una de las mayores preocupaciones es la forma de pago, encontrar un método confiable y sin riesgos.

Sin embargo, una vez hecha la transacción existe un trámite que no puedes olvidar: realizar el cambio de propietario del auto.

Es recurrente que muchas personas en México decidan no realizar el trámite necesario para cambiar de propietario vehicular por miedo a que este sea engorroso y que demore en demasía, sin embargo, ejecutar el cambio de titularidad de un vehículo es necesario para evitar futuros problemas.

Para el vendedor, es importante porque de no hacerlo, puede sufrir inconvenientes si el nuevo dueño choca o utiliza el carro para delinquir. Ahora bien, el comprador necesitará tener el coche a su nombre para poder hacer ciertos trámites, como, por ejemplo, retirar el auto en caso de que haya sido retenido en un corralón.

Dada la relevancia que tiene este proceso, veremos hoy, que se necesita y cuanto cuesta el cambio de propietario automotor.

¿Para qué sirve el cambio de propietario de un auto?

Cabe destacar que el interés de hacer el cambio de propietario vehicular es un mutuo ente comprador y vendedor. Aunque el mayor peso lo asume el propietario inicial del vehículo, pues ante las autoridades es responsable de cualquier incidente.

Vendedor

En términos legales, quien aparece como el propietario del vehículo es el responsable de los actos que se cometan con motivo de su uso. Es decir, legalmente el auto tiene un vínculo con las autoridades con un nombre, independientemente de que no sea el conductor del mismo.

En caso de algún incidente o que se cometa algún delito con el vehículo, la persona que aparece en el sistema es el primer sospechoso.

En otras palabras, si vendes tu auto y no gestionas el trámite, cualquier uso e incidente relacionado con el coche tendrá como referencia directa tu nombre. Lo cual podría acarrearte problemas legales que deberás responder. Si bien puede existir una carta responsiva del nuevo propietario, ante instancias oficiales no es suficiente para el completo deslinde de responsabilidades.

Comprador

Por otro lado, si eres el nuevo dueño del auto también hay consecuencias en la omisión de este trámite. Previo a la compra tuviste que revisar que la documentación de la unidad estuviera completa y en regla. Ahora valora asumir el papel de nuevo propietario, pues de ahí dependerá, entre otras cosas, las coberturas de un seguro de auto, por ejemplo.

En términos claros: ante la ley el auto no es tuyo. Por lo tanto, corres el riesgo de sumar trámites burocráticos y legales en caso de sufrir un siniestro. En otras palabras, deberás comprobar la propiedad del auto en medio de una situación que podría ser poco cómoda.

De Hecho, en caso de que lleven tu auto al corralón, ahora también tendrás otro problema.  Será muy difícil retirar la unidad si la tarjeta de circulación no está a tu nombre.

¿Qué debes saber sobre el Trámite de Cambio de Propietario?

En la Ciudad de México se trata de un trámite muy sencillo, pero te requerirá tiempo y el pago del derecho. Cabe mencionar que este proceso lo asume el nuevo dueño del auto. Por lo tanto, la recomendación si es que estás en el papel del vendedor, es darle seguimiento a que se cumpla este proceso y facilitar la documentación para completarlo.

Para gestionar este trámite, la Secretaría de Movilidad cuenta con 15 módulos de atención para realizar trámites a Vehículos Particulares, de Transporte Público de Pasajeros, Individual de Pasajeros (taxis) y Transporte de Carga.

De acuerdo a la dependencia, la mayoría de estos módulos se encuentra en la alcaldía de Iztapalapa. Sin embargo, también podrás hallarlos en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán.

Particularidades del trámite de cambio de propietario vehicular

Según la dependencia, los nuevos propietarios tendrán un plazo de 15 días hábiles para realizar el trámite de cambio de propietario. Esto con la finalidad de no generar responsabilidades jurídicas y fiscales al vendedor y actualizar el Padrón Vehicular de la Secretaría de Movilidad.

Una vez concluido el trámite se tienen 24 horas para realizar cualquier corrección. En caso de que se necesite algún cambio fuera de ese periodo, se deberá realizar un pago por corrección de datos, así como presentar nuevamente la documentación solicitada para el trámite.

Si se trata del trámite de un auto con placas de Discapacidad y Auto Antiguo “sólo” se podrá realizar en el Módulo Insurgentes.

¿Cuánto cobran por el cambio de propietario de un auto?

     No hay un monto único de lo que cobran por el cambio de propietario de auto, ya que, es cada distrito el que fija un valor para dicho trámite, por lo que, deberá consultar en su localidad.

En cuanto al pago, podemos adelantarle que en general puede realizarse en efectivo o con tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria o cheque.

Con respecto a los sitios de abono, se encuentran habilitados diferentes bancos y centros comerciales, a su vez, puede realizarse el abono a través del portal de pagos del gobierno.

Para realizar el cambio de propietario de vehículos de procedencia extranjera deberá acudir al módulo de Venustiano Carranza.

Se acepta como identificación oficial para este trámite la Licencia para Conducir. Recuerda que para este trámite debe ser expedida por la misma dependencia. Es decir, debe ser de la Ciudad de México.

¿Cuál es el proceso para hacer al cambio de propietario?

Ya revisamos la importancia del cambio de propietario. Ahora te llevaremos paso a paso en la gestión de este trámite, basados en la información oficial. Se trata de un proceso de ocho requisitos, donde no necesitas contratar el servicio de alguna gestoría, pues se trata de un trámite sencillo.

  •  Identificación oficial

El primer elemento en ese listado de requisitos, debes poseer documentos de identificación oficial. Recuerda que deberás presentar el original y una copia de alguno de los siguientes documentos:

  • Cartilla del Servicio Militar Nacional
  • Cédula Profesional
  • Credencial para Votar
  • Licencia para Conducir
  • Pasaporte
  • Tarjeta de residencia

Acreditación de Persona Física

En el caso de personas físicas. Debes presentar una Carta Poder firmada ante dos testigos e identificación oficial del interesado y de quien realiza el trámite. Recuerda. No olvides llevar una fotocopia que acompañe el original.

Si el auto pertenece a una Persona Moral, los requisitos cambian. Debes tener en tu poder el Acta Constitutiva, Poder Notarial e Identificación Oficial del representante o apoderado. Original y una copia.

  •  Comprobantes de domicilio

Como lo mencionamos anteriormente, deberán tener dirección de la Ciudad de México, por lo tanto, son válidos:

  • Boleta del Servicio de Agua
  • Recibo del Servicio de Luz
  • Boleta del Impuesto Predial
  • Estado de cuenta bancario

El gobierno de la Ciudad de México tiene dos opciones para efectuar el pago:

Descargar el formato universal de derechos que podrás pagar en cualquier banco y tiendas de autoservicio.

Pago en línea con tarjeta de débito y crédito.

  • Comprobantes de pago de tenencia
    Si eres el vendedor, es tu responsabilidad entregar la documentación completa de la tenencia o informar algún adeudo.

    Si eres comprador, deberás corroborar la autenticidad y completa documentación de este impuesto.

    Para cambio de propietario, comprobantes de pago de tenencia o refrendos del ejercicio actual y los 5 anteriores, en original y copia.

  •  Tarjeta de Circulación
    Se trata del documento oficial que todo auto debe poseer. En él se identifican datos generales del coche, como placas, número de identificación vehicular y nombre del titular.
    Como parte del requisito se debe presentar en original y copia. En caso de extravío deberás mostrar un acta circunstanciada ante Juez Cívico. En caso de robo acta de denuncia ante el Ministerio Público, ambas no mayor a un mes de expedición por la autoridad competente.
  • Comprobante de Propiedad
    En la mayoría de los casos se trata de la factura o si está a crédito Carta Factura vigente no mayor a 30 días acompañada de la Copia sin valor de factura de origen.
    En caso de no ser el único dueño deberá presentar endosos y/o refacturas.
    A partir de un segundo propietario, se necesita presentar responsiva de compra-venta. Deberá estar compañada de la copia de identificación del vendedor.
  • Factura de motor
    Sólo en caso de cambio de motor. El interesado debe acompañar la documentación con la factura del nuevo motor, original y copia. Para el caso de cambio de carrocería presentar factura de carrocería, original y copia.
  • Tenencia o refrendo
    Para realizar el requisito de cambio de propietario de tu coche, deberas estar al día con absolutamente todas tus deudas, incluyendo el pago de la tenencia o refrendo.

Para la impresión de tenencias pasadas, también puedes consultarlas en una sección de la página de Finanzas de México.

7) Tarjeta de Circulación

También deberás contar con Tarjeta de Circulación del automóvil.

  • En caso de extravío, llevar Acta Circunstanciada ante el Ministerio Público
  • En caso de robo, acta de denuncia ante Ministerio Público

8) Cambio de Motor

En caso de que exista cambio de motor, tendrás que presentar factura del nuevo motor adquirido.

¿Cómo se hace el cambio de propietario de un coche?

En resumen, los pasos a seguir para hacer el cambio de propietario de un coche de manera rápida y sin complicaciones son los siguientes:

  • Reunir toda la documentación que ya detallamos.
  • Presentarse en el módulo vehicular de mayor cercanía a su domicilio.
  • Dar inicio al trámite presentando la documentación pertinente.
  • Complete y firme la solicitud de trámite y la notificación de privacidad.
  • Reciba el formato de abono que debe ser cancelado en un centro de pago habilitado.
  •  Aguardar y retirar la tarjeta de circulación a nombre del nuevo dueño.

Estas y muchas mas increíbles oportunidades te ofrece Qualitas Seguros visitanos hoy mismo nuestras coberturas son las mas amplias y mas completas   están justo a tu medida sin pagar mas somos el mejor seguro de autos que tenemos para ti visítanos hoy mismo o llama la excelente atención que te damos para que estés bien informado no lo pienses mas contrata hoy mismo.

[/vc_column][/vc_row][/vc_section]